top of page

El mito del buen diseño : el secreto para diseñar.

Cuando hablamos de diseño de indumentaria la creencia o el mito alrededor del diseñador es grande: se cree que el diseño de indumentaria es totalmente aleatorio y basado en la imaginación y en la estética de un diseñador excéntrico que dicta sus tendencias y dice que se va a usar basado en inspiraciones casi caprichosas.


La Imaginación creadora:


Para poder crear nuevos objetos e inventar, se tiene la pre-idea de que se debe tener una gran imaginación. Pero... ¿Qué es la imaginación? ¿Cómo se obtiene? ¿De dónde sale?


Si, es necesario tener una capacidad innovadora y creadora, estar abierto a nuevos conceptos y a los avances tecnológicos. Pero ¿Cómo un diseñador puede obtener esta capacidad?


Se puede llegar a creer que es un don innato y no una característica posible de aprender; pero al estudiar la carrera de diseño de indumentaria sostengo que:


  1. La creatividad se aprende.

  2. No está echado a la suerte. El diseño tiene reglas y fundamentos, no está basado en un juicio personal ni a la subjetividad de quien diseña.

  3. La imaginación es una mente abierta y observadora. Es la capacidad de observar el entorno y pensar posibles soluciones o nuevas configuraciones. Se basa en la observación y práctica.

El diseño como base:


Los rubros son la base y la esencia fundamental del diseño de indumentaria.


Para diseñar primero debemos aprender sobre el diseño en general, sus leyes y sus parámetros.


El diseño no es aleatorio. Muchas veces existe la comparación de arte y diseño pero hay una diferencia clave: el proceso proyectual. Si bien el arte y el diseño comparten las mismas leyes y reglas de composición (formas y elementos y estructuras y composición) el diseño presenta además un pensamiento proyectual: es decir un pensamiento abductivo, donde se plantea un pensamiento lógico de anticipación a los hechos mediante hipótesis.


El diseñador proyecta, es decir se adelanta a los hechos y busca una solución integral mediante la utilización de elementos de diseño.


Para empezar a diseñar debemos tener este tipo de pensamiento crítico y lógico: no está basado en una estética subjetiva ni gustos particulares, el diseño tiene sus reglas y sus leyes que deben ser cumplidas y todo pensamiento de diseño es un planteo lógico.


Rubros: el secreto que todos debemos conocer !


Ahora hablando del diseño de indumentaria además de presentar este pensamiento como base, se le agregará su especialización en el área: los rubros!!!


Los rubros son la propia lógica y reglas que presenta la indumentaria.


La indumentaria tampoco está basada en gustos personales de diseñadores y no siempre es una versión caricaturesca de gustos excéntricos y alocados.


El diseño de alta costura y el ready to wear presentan sus propias reglas lógicas dentro del mundo de la moda. Así es como un diseño puede ser catalogado como bueno o malo.


Dentro de los rubros existentes encontramos: sastrería, jeaneria, deportivo, corsetería y lencería, cuero y/o peletería, tejidos, ropa de trabajo, ropa de baño.


Cada uno de ellos presenta sus propias reglas y leyes de construcción: contando con cuatro ejes fundamentales por rubro:

  • eje tecnológico, vinculado a sus formas de construcción incluyendo maquinarias y costuras, es decir cualquier factor influyente en la confección, hasta la materialidad

  • el eje funcional: cada prenda presenta una función en cada una de sus partes, desde formas y tamaños hasta costuras y materiales. Cada factor interviene en la funcionalidad del objeto, recursos etc.

  • eje morfológico: la forma correspondiente según función y/o expresión. No necesariamente una manga debe ser estereotipada puede cambiar su tamaño y forma según lo que se requiera expresar.

  • eje comunicacional: quizá el más conocido o acertado en el pensamiento común, el mito del diseñador: lo que este quiere mostrar, su inspiración su arte a mostrar, el mensaje que quiere dejar en el mundo. De por sí cada material ya tiene un pensamiento común de que expresa: una tela de toalla no expresa lo mismo que un cuero sintético, no dan el mismo aspecto ni remiten a un mismo tema, es el trabajo del diseñador darle a partir de sus propias características un sentido nuevo una nueva versión de sí mismo.


Entonces el diseño de indumentaria está llena de reglas y leyes para construir y materializar.


El mito del diseñador excéntrico con un don artístico no es cierto, sí es importante el poder de decisión y la inspiración necesaria, pero también para poder diseñar bien hace falta apegarse a todas esas reglas antes mencionadas!!.


Tomemos el ejemplo de grandes casas de diseño en el mundo como Chanel, Givenchy, Dior, Dolce & Gabbana: estos utilizan los rubros y la fusión de estos temporada tras temporada, ofrecen nuevas combinaciones, dominan cada eje de cada rubro para poder fusionarlos y lograr obras maestras una y otra vez.

Dicen algo al mundo. Surge una nueva expresión de la filosofía que se desarrolla en ese momento, muestra un pensamiento para las personas que lo compran y trabaja la identificación con sus vidas.


Así es como un diseño puede ser catalogado de bueno o malo: debe estar dentro de las reglas del diseño para comenzar, luego debe respetar las reglas de los rubros y dentro de estos debe dominar los ejes. No importa el color y las materialidades ni las formas y tamaños sino que todos estos estén acordes, que todos estén en armonía y sintonía sin perder en ningún momento el aspecto lógico y metódico del diseño.


Este es el secreto del buen diseño y se puede verificar mediante las ventas!!




1 comentário


Marcela Andrino
Marcela Andrino
14 de jul. de 2021

escribis muy bien, mucha filisofía y muy buenas reflexiones, gracias.

Curtir
Publicar: Blog2_Post
bottom of page